Miriam Lanzetta: «Alinear un proyecto con la estrategia organizacional mejora su implementación»

Comparte:

En Femxa tenemos una estrecha relación con Miriam Lanzetta. Más que socia en proyectos europeos, a través de su trabajo en Lascó, es una compañera, con la que hemos compartido muchas vivencias relacionadas con la difusión y la comunicación de las innovaciones que se producen en la cooperación internacional, en el ámbito formativo.

A través de esta entrevista buscamos conocerla un poco mejor y aprender, a través de su experiencia, cómo mejorar el desarrollo de los proyectos internacionales que promueve la Unión Europea.

Entrevista a Miriam Lanzetta

¿Por qué te interesaste en trabajar en el ámbito de los proyectos europeos?

Le debo mucho al tercer sector, y la oportunidad de experimentar de primera mano el impacto de los proyectos europeos en individuos y comunidades es una de las razones para ello. Fue allí donde tuve mi primera oportunidad de involucrarme con iniciativas europeas y colaborar con equipos multiculturales e internacionales, primero como formadora y luego como gestora de proyectos.

Estas experiencias me inculcaron una profunda apreciación por las complejidades y recompensas de gestionar proyectos que abordan desafíos complejos y transfronterizos con importantes impactos sociales, y, al mismo tiempo, me ayudaron a reconocer el valor y la belleza de la diversidad.

 

¿Qué aspectos se pueden mejorar en cuanto a la ejecución de un proyecto europeo?

Creo que hay una consideración previa al proyecto que puede mejorar la fase de implementación: asegurar la alineación del proyecto con la estrategia organizacional. Obtener fondos de la UE representa una gran oportunidad para conseguir apoyo financiero para el crecimiento, la innovación y el desarrollo. Sin embargo, también requiere un esfuerzo sustancial, recursos y, a menudo, cofinanciación.

Es esencial que los proyectos no existan simplemente por sí mismos, sino que contribuyan activamente a los objetivos estratégicos de la organización. Los proyectos que carecen de esta alineación estratégica a menudo no logran ofrecer un valor a largo plazo, ya que pueden no integrarse efectivamente en los objetivos y actividades más amplios de la organización. También hay una consideración práctica: los proyectos «aislados» podrían no recibir el apoyo necesario de la alta dirección, lo que resulta, entre otras cosas, en ser relegados en la asignación de recursos humanos, financieros o físicos.

Para la fase de implementación en sí, más allá de la necesidad de prácticas de gestión de proyectos robustas y la alfabetización intercultural, mejorar la transferencia de conocimientos entre consorcios de proyectos complementarios presenta una oportunidad significativa de mejora. Muchos proyectos europeos operan actualmente en silos, lo que puede llevar a esfuerzos redundantes y oportunidades perdidas para aprovechar conocimientos y resultados colectivos.

La incorporación de prácticas estructuradas de gestión del conocimiento en los planes de proyecto podría ayudar a los consorcios a contribuir mejor al ecosistema más amplio de proyectos relacionados que apoyan los objetivos más amplios de la UE. Los estándares del PMI enfatizan el rol y la responsabilidad de los profesionales de proyectos para construir sobre el conocimiento existente, así como para identificar, capturar y transferir nuevos conocimientos.

Entrevista a Miriam Lanzetta

 

Por tu formación, eres experta en varias metodologías, pero queremos preguntarte por una de tus certificaciones: ¿qué significa ser Green Project Manager? ¿En qué aspectos cambia la aplicación de los principios de PMI?

Más allá del título, creo que esta certificación es una responsabilidad para convertir los desafíos de sostenibilidad en oportunidades de crecimiento y asegurar que las organizaciones y los equipos de proyectos consideren el impacto de cada aspecto de un proyecto en el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Significa ser responsable de proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y apoyar, a través de proyectos, la implementación de una estrategia dirigida al desarrollo sostenible y la creación de valor compartido.

Integrar los principios de la gestión sostenible de proyectos cambia la forma en que se define el éxito de un proyecto. Ya no se trata solo de cumplir con los objetivos de tiempo, presupuesto y alcance; se trata igualmente de asegurar impactos positivos a largo plazo. Sin embargo, este no es un concepto nuevo para el Project Management Institute (PMI): desde 2006, el Código de Ética y Conducta Profesional del PMI exige que los profesionales de proyectos tomen decisiones y acciones basadas en los mejores intereses de la sociedad, la seguridad pública y el medio ambiente.

Sin embargo, el proceso de aprendizaje para obtener la certificación de Gerente de Proyecto Verde Certificado – emitida por Green Project Management (GPM) Global [1] , socio estratégico del PMI desde 2022 – fue revelador para mí. El estándar en el que se basa la certificación, el Estándar P5™ para la Sostenibilidad en Proyectos, capacita a los profesionales de proyectos para reconocer la importancia del principio de gestión integrada de proyectos sostenibles, que promueve un enfoque holístico de la sostenibilidad, reconociendo la interdependencia y la interconexión entre el desarrollo económico, la integridad social y la protección ambiental en todos los aspectos de la gobernanza, la práctica y la presentación de informes de proyectos.

Este principio enfatiza la necesidad de tomar conciencia de los efectos de los proyectos en el medio ambiente, la sociedad y la economía, invitándonos a trabajar para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos. Este proceso me permitió reconocer este principio y me proporcionó pautas, buenas prácticas y recomendaciones para implementarlo en nuestros proyectos.

[1] Green Project Management® and GPM® son marcas registradas de  GPM Global, protegidas en los Estados Unidos y en la mayoría de los demás países.

Vemos que colaboras en el ámbito de la intervención social a través de la ONG Akira, que persigue fines cívicos y solidarios, ¿en qué tipo de actividades te involucras?

Akira se estableció en 2017 con la misión de empoderar a individuos y comunidades. Apoyados por un equipo dedicado de educadores, formadores, expertos en TIC, psicólogos y criminólogos, implementamos actividades para prevenir la violencia y la exclusión social, así como para promover oportunidades de movilidad de aprendizaje en Europa y proyectos de innovación social en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro, proveedores de educación y formación, e instituciones.

Asumí la presidencia de la asociación a finales de 2019. Desde entonces, me he dedicado a expandir nuestra red de socios en el sector social privado y a mejorar nuestras sinergias con las partes interesadas institucionales en toda Italia y Europa.

Gracias al compromiso de nuestros miembros y al arduo trabajo de nuestros voluntarios, hemos llevado a cabo numerosos proyectos en los últimos siete años, generando valor para más de cinco mil beneficiarios, incluidos estudiantes, padres y maestros de escuelas en nuestra región, jóvenes con menos oportunidades y profesionales. Estoy muy orgulloso de nuestros resultados y agradecido a nuestro equipo.

En el amplio perfil profesional de Miriam Lanzetta también se incluye ser docente en un Master de Project management. ¿Cómo influye ser profesora en el trabajo de ejecución de un proyecto europeo? ¿se diseñan mejores innovaciones educativas partiendo de la experiencia como formadora?

Compartir conocimientos con diversos grupos de profesionales altamente capacitados y entusiastas, como los estudiantes que he encontrado a lo largo de los años en el Máster Ejecutivo en Gestión de Proyectos del Instituto Italiano de Estudios de Gestión (ISTUM), me ha brindado el privilegio de participar en valiosos intercambios de conocimientos bidireccionales.

Esto me permite aprender continuamente de las diversas prácticas, experiencias y métodos de trabajo que los alumnos comparten durante las clases, los desafíos que encontramos en los entornos de proyectos y las soluciones que ideamos para alinear las prácticas diarias con los estándares internacionales de gestión de proyectos. Cada edición del programa de Máster es una experiencia profundamente enriquecedora e inspiradora, por la cual estoy profundamente agradecido a ISTUM y a los coordinadores científicos de la Agencia para la Gestión de Proyectos (A4PM).

¿Cómo influye esto en mis proyectos? La formación en entornos de aprendizaje formal e informal me ha dado una visión de los diversos desafíos que enfrentan los educadores y los estudiantes en sus trayectorias, una brújula que ha contribuido a orientar la dirección que deben tomar mis proyectos para generar un valor real para las personas.

La transformación digital es imparable en todos los sectores de la sociedad, ¿Cómo afecta a un proyecto europeo? ¿En qué medida mejora su planificación y ejecución?

Las tecnologías digitales son habilitadores críticos en los proyectos europeos. Dada la típica composición de los consorcios en estos proyectos, con equipos distribuidos y virtuales colaborando desde múltiples países, las herramientas digitales no solo son ventajosas, sino imprescindibles para asegurar una comunicación y colaboración efectivas. Por otro lado, pueden aumentar la eficiencia y la agilidad.

En Lascò, por ejemplo, aprovechamos los sistemas de información de gestión de proyectos para mejorar la colaboración interna, facilitando el seguimiento de actividades, la elaboración de informes de progreso, la gestión de recursos o la previsión del rendimiento del proyecto.

También estamos presenciando increíbles avances en inteligencia artificial (IA), que pueden aportar beneficios significativos a las prácticas de gestión de proyectos. Muchos sistemas de gestión de proyectos ahora incorporan IA para automatizar tareas rutinarias o desarrollar previsiones, permitiendo a los gestores de proyectos y sus equipos concentrarse en decisiones estratégicas y en la resolución de problemas complejos. Nuevas oportunidades están en el horizonte, y también las estamos aprovechando.

Lascò ya ha lanzado su propio asistente de IA, Get Impact AI, en el AI Summit en Londres: un asistente inteligente para el diseño de proyectos y la gestión de impacto, potenciado por un marco metodológico y una arquitectura generativa de IA personalizada y propietaria.

Más allá de los beneficios y el impacto de las tecnologías en la gestión de proyectos, la transformación digital también exige que nuestros proyectos apoyen la preparación digital y el empoderamiento de los ciudadanos, contribuyan a una fuerza laboral con habilidades digitales y mejoren las vías de digitalización centradas en el ser humano.

¿Cómo ves el futuro de los proyectos europeos? ¿Se debe seguir apoyando la investigación para innovar en la docencia y unirla a a los procesos de transformación digital?

En nuestra sociedad y economía cada vez más digital, los sistemas de educación y formación pueden ser catalizadores, perseguidores o contribuyentes proactivos de la disrupción digital. A través de proyectos europeos de investigación e innovación, podemos ayudar a los proveedores de educación y formación a anticipar futuras tendencias y desafíos, moldeando el panorama digital en lugar de simplemente responder a él.

Con su amplio alcance y naturaleza colaborativa, los proyectos a nivel de la UE están particularmente bien equipados para desempeñar este papel. Pueden aprovechar conocimientos y experiencias colectivas para liderar, en lugar de seguir, la ola de la transformación digital.

 

Lee aquí la entrevista a Miriam Lanzetta en Inglés.

 

 

Chema García Seijo
jseijo@femxa.com

Vinculado al marketing digital y la formación online, en Femxa he encontrado el entorno ideal para fusionar estrategia, creatividad y conocimiento. Disfruto generando contenidos que inspiran, informan y conectan con las personas, ya sea a través de acciones formativas, artículos o redes sociales. La fotografía y la gestión de comunidades digitales completan un perfil orientado a acompañarte, desde las redes de Femxa, en el desarrollo del talento profesional.

Publicar un comentario