FEMXA y ARVI se unen al proyecto europeo Starfish para modernizar la formación en seguridad en el sector pesquero

Comparte:

Recientemente se presentó en Utrecht (Países Bajos) el proyecto europeo STARFISH: Strategic Trainer Alliance for Responsible FISHing (Alianza Estratégica de Formadores para la PESCA Responsable) destinado a modernizar la Formación Básica en Seguridad del sector pesquero y aumentar la seguridad a bordo. 

El proyecto, financiado por Erasmus+ de la Unión Europea, cuenta con socios de diferentes países europeos: ProSea Marine Education (Países Bajos), Europêche (Bélgica), Centre Européen de Formation Continue Maritime (Francia). 

Por parte de nuestro país, participa junto a Femxa, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) que aportaran a este proyecto su experiencia y conocimiento en materia de formación en seguridad marítima y medioambiente. Su función será coordinar los pilotos que se realizarán en los tres países participantes, entre ellos se realizará también uno en Vigo. Se creará para ello un contenido específico adaptado a la normativa actual, con píldoras formativas denominadas “bubbles” que harán del curso un aprendizaje directo, actualizado e interactivo. 

Por su parte, Femxa, como empresa especializada en formación y digitalización educativa, aportará su experiencia en el desarrollo de contenidos innovadores y plataformas de aprendizaje adaptadas a las necesidades del sector pesquero. 

En concreto, se desarrollarán, utilizando metodologías innovadoras, juegos educativos y una plataforma de e-learning con contenidos formativos sobre seguridad y sostenibilidad aplicadas al sector pesquero de acuerdo con el STCW-F. Estas herramientas permitirán a los profesionales aprender de manera interactiva y dinámica, haciendo el proceso educativo más atractivo y efectivo. 

De esta manera, el proyecto ofrecerá soluciones formativas disponibles desde un dispositivo móvil, donde se podrá descargar los contenidos para poder usarlos cuando los pescadores y pescadoras quieran sin estar limitados por la conectividad. 

Patricia García, presidenta institucional de Femxa: «Estamos encantados de participar en este nuevo reto de modernizar las formaciones en un sector al que estamos tan vinculados. Hacer que la formación esencial sea accesible, atractiva y adecuada para la era digital forma parte del ADN de Femxa. Trabajaremos en ofrecer una metodología diferente a la tradicional de las clases presenciales, permitiendo que los profesionales del sector puedan consultar este material cuando y desde donde quieran, incluso desde alta mar y sin conexión a Internet».  

Edelmiro Ulloa, gerente de ARVI: «El objetivo que perseguimos con este proyecto es la mejora en la seguridad en el sector pesquero, entendida esta de una manera global. Sabemos que apostar la modernización en la formación de los trabajadores vinculados al sector, haciéndola más atractiva, contribuirá a la mejora de la protección no solo de nuestras tripulaciones y buques, sino también del medio ambiente». 

Sira March
smarch@femxa.com

Publicar un comentario