
Cada año, desde Femxa nos unimos a la lucha contra la basuraleza organizando nuestra propia acción de voluntariado medioambiental. Esta iniciativa forma parte del Proyecto LIBERA, promovido por SEO/BirdLife y Ecoembes, y nos permite aportar nuestro esfuerzo colectivo para cuidar la naturaleza a través de una jornada de recogida de residuos en entornos naturales.
A través de esta actividad combinamos sensibilización, civismo y participación, implicando a nuestro equipo y a la ciudadanía en la limpieza de espacios naturales cercanos. El objetivo es claro: liberar la naturaleza de los residuos abandonados y fomentar hábitos responsables.
Proyecto LIBERA: unidos contra la basuraleza
El proyecto «LIBERA, unidos contra la basuraleza» nace para frenar el impacto de la basura abandonada en nuestros espacios naturales. Es una iniciativa conjunta de la ONG SEO/BirdLife y Ecoembes, centrada en generar conocimiento, prevenir el abandono de residuos y fomentar la participación ciudadana.
Su estrategia se basa en tres ejes: conocimiento, prevención y participación. Desde Femxa trabajamos especialmente en este último, organizando acciones presenciales que nos conectan directamente con el entorno natural que nos rodea.
Nuestra recogida de basuraleza en 2025
El sábado 4 de octubre de 2025, organizamos una nueva jornada de recogida dentro de la iniciativa “1m² contra la basuraleza”, en uno de los entornos más frecuentados de Vigo: la playa de Samil y sus pinares.
A pesar de las condiciones meteorológicas, participaron alrededor de 50 personas y se recogieron cerca de 20 kilos de residuos entre plásticos, latas, vidrios y restos orgánicos. Las personas participantes mostraron una actitud ejemplar de compromiso, y tanto adultas como menores se implicaron en el desarrollo de la actividad. Esta acción permitió reflexionar colectivamente sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas, visibilizando la necesidad urgente de cambiar hábitos de consumo y reforzar el respeto por el entorno natural.
Recogida en 2024: limpieza del parque forestal O Vixiador
El 1 de junio de 2024, celebramos una nueva edición de nuestra recogida colaborativa de residuos, esta vez en el parque forestal O Vixiador, también en Vigo.
En esa ocasión, contamos con la participación de decenas de personas voluntarias, que en conjunto retiraron 15 kilos de residuos de la zona. Esta edición fue especialmente significativa por la colaboración con la Mancomunidad de Montes de Vigo, representada por su secretario Xosé Antón Fernández y por el presidente de la Mancomunidad de Montes de Candeán, Óscar Domínguez. Ambos compartieron con el grupo detalles del proyecto «Servicios ecosistémicos en los montes periurbanos de Vigo: por una gestión sostenible del uso social del monte«, una iniciativa en la que participan 14 comunidades de montes vecinales y la Universidad de Vigo.
Durante la jornada, se entregaron guantes y bolsas específicas a todas las personas participantes, y se dieron instrucciones claras sobre cómo actuar ante objetos peligrosos o contaminantes.
Recogida en 2023: primera acción en Samil
Nuestra primera participación en el proyecto LIBERA se desarrolló el 16 de septiembre de 2023, también en la playa de Samil y sus zonas ajardinadas.
Más de 50 personas se unieron a esta recogida, logrando retirar 12 kilos de residuos. Entre los elementos más contaminantes se encontraron colillas de tabaco, que según datos de SEO/BirdLife, pueden contaminar hasta 50 litros de agua potable por unidad. Un ejemplo claro del impacto silencioso que pueden tener los residuos en los ecosistemas.
Según datos recogidos por LIBERA, la limpieza de playas supone un coste anual de hasta 5 millones de euros en Europa, y su descuido puede generar una pérdida de ingresos turísticos de hasta un 50%.
Esta jornada tuvo un carácter familiar y participativo, involucrando a personas trabajadoras, amistades, familiares y otras voluntarias interesadas. El aprendizaje colectivo, la sensibilización ambiental y la acción directa fueron los ejes principales de esta primera experiencia, que se consolidó como punto de partida para nuestras futuras colaboraciones con el proyecto LIBERA.
Repercusión en medios de comunicación
La implicación de nuestro equipo y la colaboración de entidades públicas ha generado un impacto que también ha tenido eco en los medios. Algunas publicaciones destacadas:
- La voz de Galicia: «Voluntarios recogen residuos en la playa de Samil para reciclar».
- Faro de Vigo: «Batalla contra la ‘basuraleza’ en Samil y Los Olmos».
- Vigoe: «Éxito de participación en la recogida de residuos contra la ‘basuraleza’ en Samil».
- Atlántico Diario: «Un centenar de vigueses participaron en el proyecto de limpieza de playas».

Vinculado al marketing digital y la formación online, en Femxa he encontrado el entorno ideal para fusionar estrategia, creatividad y conocimiento. Disfruto generando contenidos que inspiran, informan y conectan con las personas, ya sea a través de acciones formativas, artículos o redes sociales. La fotografía y la gestión de comunidades digitales completan un perfil orientado a acompañarte, desde las redes de Femxa, en el desarrollo del talento profesional.