
La sostenibilidad es una prioridad global. Desde la movilidad hasta la forma en que aprendemos, cada elección influye directamente en nuestro entorno. En educación, la formación online se posiciona como una solución eficaz para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo de desarrollo empresarial más responsable.
Optar por el aprendizaje digital implica mucho más que evitar desplazamientos: significa minimizar el uso de recursos físicos, reducir emisiones y optimizar el consumo energético. Pero también representa una apuesta estratégica para organizaciones que desean alinear su crecimiento con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG).
Formación online: el canal más sostenible para aprender
La formación online transforma el acceso al conocimiento y fortalece el compromiso con la sostenibilidad. Al reemplazar dinámicas presenciales por entornos virtuales, se logran beneficios concretos tanto en términos medioambientales como en la eficiencia de las operaciones formativas.
- Reducción de emisiones y desplazamientos innecesarios: evitar el transporte diario, especialmente en zonas urbanas o para formaciones interurbanas, reduce considerablemente las emisiones de CO₂. Esto impacta positivamente en la huella de carbono tanto a nivel individual como colectivo, favoreciendo entornos más saludables y menos congestionados.
- Ahorro de recursos físicos: temarios, materiales y actividades se gestionan en formato digital, lo que reduce drásticamente el consumo de papel, tintas, carpetas o manuales impresos. También disminuye la necesidad de infraestructuras físicas, generando una formación más ágil, ecológica y económicamente eficiente.
- Consumo energético optimizado: mientras que los centros de formación presencial requieren energía constante para iluminación, climatización y mantenimiento de espacios, las plataformas de formación online optimizan el uso energético gracias a infraestructuras cloud centralizadas. Esto permite reducir el gasto y la huella ecológica por persona formada, especialmente en acciones masivas
Datos que avalan el impacto positivo de la formación online
La sostenibilidad se demuestra con datos. Y cuando comparamos el impacto ambiental del aprendizaje online frente al presencial, la diferencia es contundente: el entorno digital es mucho más eficiente desde una perspectiva ecológica.
Según un estudio de la Open University del Reino Unido, la formación online consume hasta un 90 % menos de energía y genera un 85 % menos de emisiones de CO₂ por estudiante que los modelos formativos presenciales. Estas cifras reflejan el enorme potencial de la digitalización como aliada del desarrollo sostenible.
En Femxa medimos de forma rigurosa nuestro compromiso con el planeta. En 2024 certificamos oficialmente nuestra huella de carbono según el estándar internacional GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol), una metodología de referencia para la contabilización de emisiones de gases de efecto invernadero.
El análisis contempló dos categorías principales:
- Emisiones directas (Alcance 1): procedentes de actividades propias, como el uso de combustibles en instalaciones o vehículos corporativos.
- Emisiones indirectas (Alcance 2): derivadas del consumo eléctrico necesario para operar nuestras plataformas, oficinas e infraestructuras tecnológicas.
El resultado de este estudio reflejó un total de 47,77 toneladas de CO₂ equivalente emitidas durante el año 2023. Un dato que refuerza nuestra transparencia y nos impulsa a seguir reduciendo nuestro impacto a través de la innovación, la eficiencia energética y la formación digital como eje estratégico.
La sostenibilidad es prioridad ambiental y también es parte esencial de nuestra visión empresarial. En Femxa gestionamos los recursos con criterios de eficiencia, promovemos la digitalización responsable y aplicamos soluciones ecoeficientes, todo ello bajo normas como la ISO 14001, que respalda nuestro compromiso con una gestión ambiental robusta y alineada con las mejores prácticas.
Nuestro compromiso se extiende además al ámbito global. Como entidad adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, contribuimos activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial foco en el ODS 4 (educación de calidad) y el ODS 13 (acción por el clima). Así, integramos la sostenibilidad en cada acción formativa para impulsar trayectorias profesionales que contribuyan a un modelo económico más justo, inclusivo y resiliente.
Cómo tener una experiencia de aprendizaje digital más ecológica
El entorno online ya supone un paso adelante, pero existen acciones adicionales que alumnado y empresas pueden aplicar para maximizar su impacto positivo:
- Uso eficiente de dispositivos electrónicos: apagar el equipo cuando no se está utilizando, reducir el brillo de la pantalla, activar el modo de ahorro de energía o mantener los dispositivos actualizados son acciones sencillas que optimizan el consumo energético. En caso de renovar equipos, priorizar opciones con menor huella ambiental o certificados de eficiencia energética puede suponer una mejora significativa.
- Evitar impresiones innecesarias: una de las grandes ventajas de la formación online es la digitalización total de los contenidos. Siempre que sea posible, se recomienda trabajar directamente sobre archivos digitales, evitando imprimir temarios o actividades que pueden consultarse en pantalla. En caso de impresión puntual, usar papel reciclado y configurar la impresión a doble cara ayuda a minimizar el impacto.
- Optimizar el almacenamiento en la nube: guardar materiales, apuntes y recursos en servicios en la nube permite reducir el uso de dispositivos físicos y facilita el acceso desde cualquier lugar. Sin embargo, es recomendable mantener una buena organización, eliminar archivos innecesarios y evitar duplicidades para no generar un consumo energético innecesario en los servidores.
- Elegir plataformas formativas eficientes: el uso de entornos virtuales intuitivos, rápidos y eficientes, como los que utilizamos en Femxa, mejora la experiencia de aprendizaje y reduce el tiempo de conexión necesario. Una plataforma bien diseñada minimiza el consumo de datos, acelera los procesos y facilita un acceso ágil a los contenidos formativos.
- Fomentar una cultura digital responsable: más allá del plano individual, las organizaciones también pueden impulsar un modelo formativo más verde integrando criterios sostenibles en sus estrategias de formación. Elegir proveedores comprometidos con el medioambiente, sensibilizar a los equipos y aplicar buenas prácticas digitales es parte del compromiso colectivo hacia un entorno más responsable.
Pequeñas acciones, multiplicadas por muchas personas, generan transformaciones reales. En el contexto de la formación online sostenible, cada clic tiene un impacto.
En un mercado laboral cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las organizaciones valoran tanto las competencias técnicas como el compromiso con el entorno. Apostar por la formación digital permite actualizar conocimientos mientras se incorporan hábitos responsables, en sintonía con los principios que cada vez más empresas integran en sus procesos de selección y desarrollo de talento.
Aprender en un entorno digital, eficiente y respetuoso con el planeta fortalece la empleabilidad y refleja una actitud proactiva frente a los desafíos actuales. Porque hoy, formarse también es una manera concreta de contribuir al cuidado del mundo que compartimos.

Vinculado al marketing digital y la formación online, en Femxa he encontrado el entorno ideal para fusionar estrategia, creatividad y conocimiento. Disfruto generando contenidos que inspiran, informan y conectan con las personas, ya sea a través de acciones formativas, artículos o redes sociales. La fotografía y la gestión de comunidades digitales completan un perfil orientado a acompañarte, desde las redes de Femxa, en el desarrollo del talento profesional.