
Hemos formalizado nuestra inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para el año de cálculo 2023. Esta acreditación oficial, gestionada por la Oficina Española de Cambio Climático, certifica que hemos medido, reducido y compensado nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, y que contamos con un plan activo para avanzar hacia la neutralidad climática.
Este registro reconoce el compromiso voluntario de quienes apuestan por cuantificar el impacto de su actividad, reducirlo mediante medidas concretas y compensar las emisiones restantes a través de proyectos de absorción de CO₂.
Un triple logro: cálculo, reducción y compensación
La inscripción ha sido posible gracias a la implantación de un sistema integral de gestión ambiental que contempla:
- Cálculo: medición y registro de nuestra huella de carbono, incluyendo emisiones directas e indirectas.
- Reducción: puesta en marcha de medidas de optimización energética, digitalización de procesos y fomento del teletrabajo para disminuir desplazamientos y consumo de recursos.
- Compensación: participación en iniciativas de absorción de CO₂ en territorio nacional, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el objetivo de neutralidad climática marcado por la Unión Europea para 2050.
Según el MITECO, el Registro de huella de carbono acumula más de 14.500 inscripciones desde su creación en 2014, con proyectos de absorción que han reforestado más de 23.300 hectáreas y compensado cerca de 154.400 toneladas de CO₂. Solo en 2023, las nuevas inscripciones crecieron un 29 % respecto al año anterior, reflejando un compromiso creciente de las organizaciones españolas.
El registro de huella de carbono del MITECO: una herramienta estratégica para la transformación sostenible
Más que un sello ambiental, el Registro de Huella de Carbono del MITECO es una garantía oficial de que trabajamos con transparencia, asumimos responsabilidades y actuamos para reducir nuestro impacto. Entre sus beneficios, destacan:
- Reforzar la confianza de clientes, personas inversoras y ciudadanía mediante datos verificables.
- Impulsar la eficiencia y la innovación para reducir el consumo energético y las emisiones.
- Contribuir activamente a la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Pese a estos avances, el 83 % de las pymes españolas aún no están preparadas para calcular o reportar su huella de carbono. Solo el 16,5 % de las empresas registran formalmente sus emisiones, y de ellas, apenas un 19 % compensan, siendo en su mayoría grandes compañías.
Nuestra inscripción en este registro es un paso decisivo hacia un modelo de actividad más responsable, que integra la sostenibilidad como un valor central y medible en el tiempo, en línea con nuestras iniciativas de responsabilidad social corporativa.
¿Cómo crees que las empresas pueden avanzar aún más rápido hacia la neutralidad climática? Te leemos en comentarios.